Declaración sobre la esclavitud moderna
Declaración sobre la esclavitud moderna
Nuestra política
En ECO Animal Health Group plc (ECO) nos oponemos a cualquier forma de esclavitud o trata de seres humanos en cualquier parte de nuestra empresa o cadena de suministro. Por ello, nos comprometemos a implementar los procedimientos y realizar las acciones necesarias para identificar y prevenir estas prácticas.
Nuestra empresa
ECO desarrolla, registra y distribuye productos farmacéuticos para los mercados de la salud animal a nivel global. ECO es una sociedad anónima que cotiza en el AIM de la Bolsa de Valores de Londres, tiene su sede en el Reino Unido y emplea a más de 200 personas en 15 oficinas repartidas por todo el mundo. Somos una empresa con un modelo semivirtual que recurre frecuentemente a organizaciones de investigación subcontratadas y a productores externos para llevar a cabo nuestros proyectos de investigación y fabricar nuestros productos. Vendemos en más de 70 países a través de filiales, joint ventures, operaciones conjuntas y distribuidores externos.
Nuestras cadenas de suministro
Puesto que todas las cadenas de suministro de ECO se encuadran en el altamente regulado sector farmacéutico, deben cumplir los requisitos de las buenas prácticas de fabricación y las buenas prácticas de distribución para garantizar que los productos de la empresa se fabriquen, controlen y transporten de acuerdo con las normas de calidad más exigentes. Mientras que los reguladores nacionales realizan inspecciones periódicas en ECO, nuestra empresa lleva a cabo sus propias auditorías de proveedores y fabricantes externos para garantizar el cumplimiento continuado de las buenas prácticas de fabricación.
En ECO, nos comprometemos a garantizar que la esclavitud moderna y la trata de seres humanos no tengan cabida en nuestras cadenas de suministro ni en ninguna parte de nuestra empresa. En el marco del cumplimiento de nuestra política sobre la esclavitud moderna y la trata de seres humanos —que refleja nuestro compromiso de actuar ética e íntegramente en todas nuestras relaciones comerciales e implantar sistemas y controles eficaces que aseguren que dichas prácticas no tengan cabida en ninguna parte de nuestras cadenas de suministro— hemos llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones:
- Hemos remitido escritos a todas nuestras filiales y principales fabricantes contratados a escala mundial para explicarles el contexto global y el alcance de la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzado y la trata de seres humanos. Hemos manifestado a dichas entidades el compromiso de ECO de proteger a los trabajadores y erradicar cualquier práctica perjudicial o ilegal en todas nuestras cadenas de suministro globales, y hemos obtenido su compromiso de adoptar medidas positivas para garantizar que la esclavitud moderna no tenga cabida en sus respectivos negocios o cadenas de suministro.
- Entre octubre de 2022 y marzo de 2024, ECO completó un total de 42 auditorías y evaluaciones de buenas prácticas de fabricación/distribución/clínicas a sus fabricantes subcontratados, organizaciones de investigación clínica y proveedores a nivel mundial, entre los que se incluyen centros ubicados en China, EE. UU., Reino Unido, Europa y Latinoamérica. Dichas evaluaciones y auditorías no identificaron observaciones ni preocupaciones relacionadas con prácticas de esclavitud moderna.
Otras políticas relacionadas
Nuestra política en materia de esclavitud y trata de seres humanos se expone al comienzo de esta declaración.
Sin embargo, de conformidad con el compromiso de ECO de actuar con integridad en todas sus relaciones comerciales, muchas otras de nuestras políticas vigentes contribuyen también a garantizar que ni la esclavitud ni la trata de seres humanos tengan cabida en ninguna parte de la empresa. Entre dichas políticas relacionadas se incluyen:
- Política antisoborno y anticorrupción
- Política contra el acoso y la intimidación
- Política de capacidades diversas
- Declaración sobre igualdad de oportunidades
- Política de denuncia de irregularidades interna
- Procedimiento de resolución de quejas
Formación
Impartimos formación periódica para garantizar que nuestros empleados entiendan los riesgos que acarrearía la adopción de prácticas de esclavitud moderna y trata de seres humanos en nuestras empresas y cadenas de suministro y sepan cómo identificarlas y responder ante ellas. Los siguientes son ejemplos de esta formación:
- Formación del Equipo Ejecutivo y de la alta dirección internacional a través de un programa modular sobre gobernanza corporativa.
- Desde octubre de 2022, nuestro consultor externo de formación, Peel Solutions Ltd, ha impartido un total de 14 cursos (acreditados por CPD) a un total de 98 empleados de ECO.
- La actualización y formación del personal nuevo se realiza mediante un programa continuo de sesiones online de 2 horas de duración a través de Teams.
Supervisión
ECO ha establecido un proceso de supervisión para evaluar la eficacia de sus procedimientos y actividades a la hora de garantizar que la esclavitud moderna y la trata de seres humanos no tengan cabida en ninguna parte de la empresa o sus cadenas de suministro.
Aprobación del Consejo
La presente declaración ha sido realizada de conformidad con el artículo 54(1) de la Ley contra la Esclavitud Moderna de 2015 (Modern Slavery Act 2015) y constituye la declaración de ECO sobre esclavitud y trata de seres humanos desde abril de 2024.
El consejero responsable de esta declaración sobre la esclavitud moderna, que ha sido aprobada por el Consejo de Administración de ECO Animal Health, es David Hallas, el consejero delegado de la empresa.
11 de abril de 2024